ANDELOS, CIUDAD ROMANA
Turismo
El Museo Arqueológico de Andelos
El horario de apertura al público será el siguiente:
- -Enero, Febrero, Marzo, Octubre, Noviembre y Diciembre: Viernes y sábados, de 10h a 14h y de 15h a 18h. Domingos, de 10h a 14h.
- -Abril, Mayo, Junio y Septiembre: Viernes y sábados, de 10h a 14h y de 15h a 19h. Domingos, de 10h a 14h.
- -Julio: Viernes y sábados, de 10h a 14h y de 16h a 20h. Domingos, de 10h a 14h.
- -Agostos: de miércoles a sábados, de 10h a 14h y de 16h a 20h. Domingos, de 10h a 14h.
Para puentes y festivos especiales, consultar.
Las visitas de grupos cualquier día de la semana deberán ser concertadas previamente llamando al teléfono 948 74 12 73.
Se ofrece un servicio de visitas guiadas al Museo y al yacimiento, que previamente habrá que concertar. Su costo es de 25€ por grupo + entrada.
El precio de las entradas al Museo Arqueológico de Andelos es:
- -General: 2€.
- -Reducida: 1€. (aplicable a niños de 6 a 13 años, mayores de 65 años, carné joven europeo y grupos de 20 personas o más)
- -Visita guiada grupo: 25€
-Vecinos de Mendigorria: Gratis.
Marco geográfico e histórico
El valle de Ebro constituyó uno de los primeros escenarios de la presencia romana en España. En los años 195 – 194 a.C. Catón llegó hasta Numancia y entre el 178 – 177 a.C. se tienen noticias de luchas entre romanos y celtíberos en las proximidades de Calahorra, quedando constancia también de la fundación por Gracco de la ciudad de Gracurris (Alfaro). En el conflicto entre Pompeyo y Sertorio, Pompeyo el Magno llegó hasta nuestro territorio fundando la ciudad a la que dio su nombre, Pompaelo (Pamplona). La presencia romana en esta misma época en Andelos ha sido claramente documentada en las excavaciones.
Son pocas las menciones sobre Andelos de los autores antiguos. Plinio, en el siglo I, cita en su Historia Natural a los andeloneneses como uno de los pueblos que paga tributo al Conventus Caesaraugustano. Ptolomeo sitúa esta ciudad entre los vascones y, en texto griego, cita su nombre, Andelos.
El primero en identificar las ruinas e inscripciones de Andión con la Andelos romana fue el Padre Moret, en el siglo XVII, publicandolo en sus Anales.
En el lugar que ocupa la ciudad romana de Andelos hubo un asentamiento humano anterior con elementos culturales de la Edad de l Hierro que se remonta a los siglos IV-III a.C. Es posible que desde el siglo II a. C. se establecieran los primeros contactos entre los vascones y el mundo romano. No se conoce ningún episodio de enfrentamiento entre ellos y al parecer mantuvieron una relación amistosa.
Ya en el siglo I a.C. en Andelos hay casas decoradas con pavimentos de opus signinum, uno de ellos con leyenda en alfabeto ibérico. Como otras muchas ciudades de Hispania, alcanza su condición de civitas con el Edicto de Vespasiano, en el 74 d.C.
Los siglos I y II d.C. son los de mayor esplendor de la ciudad que, junto al desarrollo urbano, cuenta con la instalación de un complejo sistema de abastecimiento hidráulico.
Durante el siglo III d.C. hay un nuevo impulso que se observa en la pavimentación de algunas calles. Sin embargo, hasta ahora se dispone de pocos datos precisos sobre la historia de la ciudad en el bajo imperio.
En la época medieval se mantuvo como villa de señorío, cuya iglesia pertenecía en el siglo XI a Santa María de Pamplona. En 1330 contaba con 64 fuegos y en 1366 se había despoblado. El motivo del abandono debió ser la peste de 1348 y la escasez de recursos económicos. La actual ermita dedicada a la virgen de Andión conserva el nombre de la ciudad romana. Las excavaciones han descubierto algunas construcciones correspondientes a viviendas donde se observa la utilización de sillares y otros elementos arquitectónicos procedentes de los edificios romanos arruinados.
Territorio y comunicaciones
La extensión del territorio de Andelos, sobre el cual la ciudad tenía jurisdicción, sería la cuenca del río Arga, desde Puente la reina hasta las proximidades de Miranda de Arga, incluyendo los valles de los afluentes Robo y Salado. Por el oeste es posible que su límite fuera el río Ega, se han encontrado en lugares próximos algunos miliarios. La importancia de Andelos plantea la posibilidad de que esta ciudad estuviera situada en un cruce de caminos. Los hallazgos de miliarios en Oteiza, Añorbe, Artajona y Berbinzana corresponden a obras realizadas en las calzadas entre el siglo II y el IV d. C. En estos miliarios figura el nombre de los emperadores y por tanto hay que considerarlas dentro de la categoría de viae publicae, construidas con cargo al Estado.
Parece indudable que una calzada, no citada en los itinerarios romanos, enlazaba Andelos con el corredor Sangüesa-Jaca hacia el este, mientras que por el oeste llevaría a Vareia, junto a Logroño, en territorio de los berones. Esta vía se encontraba en Andelos con otra que, remontando el curso bajo del Arga, seguía por Larraga, Berbinzana, Miranda, Falces, para continuar después de Andelos por el alto de Guirguillano, siguiendo hasta Pamplona por Belascoáin, Ibero, Echauri.
Modos de vida
Roma, tras la conquista, ofrece su propio modelo social a los nuevos territorios, no de forma violenta sino integrando a las élites indígenas en el conocimiento del latín y en los niveles superiores de la sociedad romana.
Desde el siglo I d.C. las casas de Andelos obedecen a patrones típicamente romanos en la distribución del espacio, en la decoración de paredes y pavimentos, en el empleo de columnas de piedra así como en el tipo de cubiertas y materiales de construcción. Por otra parte, los objetos de uso doméstico y personal siguen las modas extendidas en el imperio romano y son los mismos que se encuentran en otras ciudades de Hispania.
Las Termas Públicas
Las termas son instalaciones que caracterizan la vida de los romanos. En las ciudades, las termas de carácter público constituían los centros de la vida social. Sus instalaciones disponían de estancias para usos específicos: el apodyterium (zona de vestuario), el caldarium (para el baño caliente), el laconicum (sauna de aire caliente), el tepidarium (ambiente de temperatura media utilizado como zona de paso a frigidarium, para los baños fríos). En la antigüedad se consideraba necesario después de un baño caliente bañarse en agua fría porque fortalecía el cuerpo.
El praefurnium era un horno de leña que tenía la doble función de calentar el agua en calderas de bronce y proporcionar la circulación del aire caliente por debajo de los pavimentos, hipocaustum.
La palestra, que formaba parte del edificio termal, disponía de un patio rodeado de pórticos donde se realizaban ejercicios gimnásticos y juegos.
A las termas de Andelos se accede desde el cardo nº 1. se han conservado los quicios de dos amplias puertas, una de las cuales daba acceso a la palestra y la otra al edificio de baños. Desde el decumanus nº 2 hay un acceso secundario para descargar la leña y acceder al praefurnium.
Creencias
La religión romana tenía un sentido utilitario y estaba al servicio de los individuos y del Estado.
Los andeloneneses toman muy pronto de los romanos el elemento formal de culto, el ara. En un primer momento las dedican a divinidades indígenas como Larrahi, Losa y Errensa, encontradas dentro del territorium de Andelos y seguramente protectoras del ganado y las cosechas, aunque pronto serán asimiladas a otras deidades romanas. Así, ediles de la ciudad, por la representación oficial que ostentan, hacen su dedicatoria en una placa de bronce a un dios romano, Apolo, y al culto imperial.
Del ritual funerario han quedado restos de lápidas que siguen las formulas romanas. Destacan tres que proceden de un mausoleo familiar y que tienen un mismo dedicante, LVCIVS AEMILIVS, que encarga sendas lápidas para su madre, su mujer y su hijo. Dos de ellas se encuentran empotradas en la parte posterior de la ermita de Andión.
Urbanismo
La ciudad de Andelos alcanzó una extensión máxima de 18 hectáreas, ocupando una meseta protegida al noreste por un gran desnivel. La parte oeste desciende suavemente en dos amplios escalones. Hacia el sur forma una extensa vaguada. Queda constancia de una muralla perimetral con la doble función de defensa y contención del terreno. Fuera del perímetro se han localizado dos torreones defensivos al noroeste y sureste.
Para configurar el urbanismo, los romanos utilizaron la planta hipodámica. La ciudad se articulaba a partir de dos ejes principales: el cardo maximus en dirección norte-sur y el decumanus maximus en dirección este-oeste. Se trazaban calles paralelas a ambas direcciones formando manzanas (insulae) que comprendían varias viviendas.
La orografía condiciona la adaptación de la retícula ideal, como resulta evidente en las soluciones urbanas de Andelos.
Se han descubierto tres decumani y dos cardines uno de ellos porticado, formando ínsulae rectangulares. Las excavaciones han permitido comprobar la superposición de pavimentaciones sucesivas a lo largo de su historia. En la plataforma superior estuvo situada la zona residencial, con calles bien pavimentadas, amplias casas, edificios públicos como las termas y las tiendas (tabernae). Al suroeste de la ciudad se encontraba el barrio artesanal del que se han localizado almacenes y una lavandería-tintorería (fullonica), en un lugar próximo al Castellum Aquae ya que es evidente la necesidad de agua en estas instalaciones.
El Sistema Hidráulico
El descubrimiento más notable en relación con la ciudad de Andelos es su sistema de abastecimiento de aguas. Es excepcional el hallazgo y conservación de esta obra hidráulica que comprende desde la captación hasta el centro de distribución en la ciudad.
LA PRESA DE ITURRANDUZ:
Situada en el límite de los municipios de Mendigorria y Cirauqui, la presa de Iturranduz recibe el nombre popular de “Puente del Diablo”. La excavación ha dejado al descubierto los restos de dos obras de contención realizadas en épocas sucesivas. La primera es una construcción de sillarejo, con trece contrafuertes interiores y una arqueta de salida de agua. La longitud total es de 150 metros. Se ejecutó en el siglo I d.C.
Su deficiente impermeabilidad hizo necesaria su sustitución por una pantalla de hormigón (opus cimenticiae) reforzada con nueve contrafuertes al exterior. Tiene una longitud de 102 metros y apoya sus estribos en la roca. Su fecha de construcción puede corresponder a principios de siglo II d.C.
EL DEPÓSITO REGULADOR:
Ocupa un amplio espacio excavado en el terreno de 85 x 37 metros como ejes máximos, con una capacidad de almacenamiento de 7.000 metros cúbicos. En su construcción hay dos fases. En la primera el depósito era de dimensiones más reducidas y las paredes y suelos estaban impermeabilizadas con un revestimiento de argamasa hidráulica. En una segunda fase se realizó una ampliación que reforzó los muros con 37 contrafuertes interiores con el fin de aguantar el empuje de la tierra a depósito vacío. A esta segunda obra corresponde la arqueta de salida de agua y la escalera de bajada al interior.
EL ACUEDUCTO:
En el muro Este del depósito de ha descubierto luna arqueta que da paso a la cámara de llaves que controlaba la salida de agua al inicio del acueducto. La vaguada existente y la diferencia de nivel entre el depósito y la ciudad hizo necesaria la construcción de un acueducto, con un canal de piedra, specus, por el que circulaba el agua a presión a través de una tubería de plomo y un sistema de sifón.
EL CASTELLUM AQUAE:
El Castellum Aquae es la construcción donde finaliza la conducción y comienza la red de distribución de agua por la cuidad. Este tipo de depósitos servían para repartir y dividir el caudal.
De este edificio se conserva un podio rectangular de grandes sillares acabado en otros moldurados. El interior está compuesto de un relleno de piedra picada y sobre ella una fuerte argamasa pormada por tres capas.
Sobre el podio se levantaría la cámara superior o depósito que estaría cubierta por bóveda de cañón o arista. En el paramento situado al Este hay una serie de acanaladuras en todos los sillares que pudieran significar la existencia en esta parte del edificio de una fuente pública y quizá un ninfeo.